jueves, 16 de febrero de 2017

Gran barrera de coral en Australia

La barrera se extiende a lo largo de 2.600 kilómetros, frente al estado de Queensland, en paralelo a la costa noreste de la gran isla-continente. Es decir, una distancia similar a la que separa Madrid de Budapest. De hecho, muchos la consideran el ser vivo más grande del planeta, con una extensión de casi 35 millones de hectáreas, en la que se pueden encontrar hasta 70 hábitats diferentes. Aunque, para hacer honor a la verdad, no se trata de un solo arrecife sino de más de 2.900, a veces tan próximos entre sí que es lógico englobarlos dentro de una sola unidad. Y, en realidad, tampoco se trata de una sola línea de barreras sino de tres.
Por lo que realmente es valorada la Gran Barrera de Coral es por ser el hábitat de más de 1.800 especies de peces, incluidas 150 de tiburones, unas 5.000 de moluscos y más de 400 de corales diferentes. Su riqueza atrae a treinta tipos de cetáceos, como la ballena jorobada, la ballena minke-enana, numerosos delfines y dugongos, y más de 200 especies de aves, entre las que destacan el águila de mar de vientre blanco o el charrán rosado. Además, hay que mencionar numerosos tipos de anfibios y reptiles, con rarezas como los cocodrilos de agua salada, que habitan en las zonas de manglares, y las tortugas marinas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario